5 Cosas que solo los chalatecos entendemos

Existen cosas que son propias de un lugar y que sus habitantes las conocen y las entienden perfectamente, aunque las personas de otros lugares no lo sepan.

Es precisamente como queremos describir estas cinco cosas que solo los chalatecos entendemos y que con el tiempo han ido formando parte de nuestra cultura o bien han sido características con las cuales nos identifican a todos.

El Chicle Chalateco

Chicle Chalateco

Esta es una golosina popular que se hizo famosa en los tiempos en que funcionaba el ex Cine Cayaguanca, la gente en lugar de comprar palomitas de maíz compraban esta mezcla de pepitoria y cacahuete para disfrutar de la función.

Hoy en día el Chicle Chalateco todavía es degustado por muchos chalatecos y extranjeros que visitan la ciudad.

Come bofes

Chalatecos come bofe

Come bofes es un sobrenombre con el cual son conocidos los chalatecos desde mediados del siglo pasado, cuando asistían a las cortas de café en la zona occidental de El Salvador.

Debido a que el bofe es un alimento barato que no se arruina fácilmente, los chalatecos lo cargaban y lo podían tener por varios días, mientras ganaban un poco de dinero cortando café.

Las cachadas del día martes

Martes, comercio en Chalatenango

En El Salvador «cachada» es una palabra que se usa para referirse a algo que uno compra barato. El día martes es el día de comercio en Chalatenango, en el cual se pueden encontrar muchas cosas a un precio más bajo o en oferta.

Las ventas se colocan en una calle frente al nuevo mercado, donde vendedores y compradores se reúnen para comerciar.

En Chalate hace frío

Nieve en Chalatenango

Seguramente te han preguntado alguna vez si es cierto que en Chalatenango cae nieve o si puedes soportar el frío que hace en nuestro departamento.

En realidad el frío que hace temblar, de 10 grados centígrados hacia abajo, como el que ves en la imagen, solo se puede disfrutar en las zonas altas de San Ignacio, La Palma y La Laguna entre otros lugares; sin embargo en la mayor parte del territorio del departamento de Chalatenango hace calor la mayor parte del año.

La gente chelita de ojos azules

Gente blanca de Chalatenango

También te habrán preguntado por la gente blanca y de ojos azules que vive en Chalatenango.

Seguro que respondes que la mayoría de habitantes somos de piel morena o trigueña, es decir ni muy blancos ni muy morenos. Aunque quizás tenemos descendencia española proveniente de la repoblación que sucedió en 1791, lo cierto es que con el tiempo la sangre española se fue mezclando con la sangre indígena y pues aquí estamos los que somos considerados como meztizos, o mezclados.

A pesar de ello no es raro encontrarse con gente de piel muy blanca y de ojos azules, especialmente en la zona alta donde hace frío.



7 comentarios sobre “5 Cosas que solo los chalatecos entendemos

  • el 05/02/2017 a las 12:36 AM
    Permalink

    De que sirven que sean blancos si no miden al menos 1.85 de promedio?

    Respuesta
  • el 03/11/2016 a las 8:07 AM
    Permalink

    Dios bendiga al de partamento de Chalatenango en El salvador, y a sus abitantes, busqué información y me encantó lo que encotré, lo único que no entiendo es. A estas personas que ctoe en el privilegio de vivír en un lugar tan hermoso se preocuraron de hablar de su piel y desir que ellos tienen ojos azules y turqueza y blablabla, en vez de ha lar de Chalatenango, no aportan nada al posible turista, mas que dejar demostrado que ese tema no los deja estár en paz y sisfrutar de su lugar en el mundo,
    Nosotros por ejemplo en Montevidro Uruguay, tenemos unas hermosas playas, con algunos kilometros de muy MUY linda rambla (costa) como para recorrer en bicocleta o caminando, también tenemos el parque prado un parque arbolado hermoso con sendas y caminotos para caminar o ir en bicicleta, donde se hacen expociciones equinas y ovinas y mas, también tenemos una reserva de animales «»PARQUE LEQOC»» que es preciosa tambien pueden conocer los estadios de futbol «»CENTENARIO» y el que lleva el nombre de nirstros indigenas el estadio (CHARRÚA), amamos la carne asada, y las tortas fritas (harina agua un poquito d sal y un poquito de levadura o polvo de hornear se amasa y se fríe), tomamos mate (yerva mate y agua caliente) algunos con azucar y otros amargos, amamos eñ futbol (en general) el clima es semi tropical, el departamento de Montevodeo es el mas chico de Uruguay, la mitad de la población del país vive aquí en Montevideo, tenemos el jardín botanico (un hermoso jardín enorme donde se expone flora de no solo de nuestro país) y hasta un «»JARDÍN JAPONES»» hubicado en el museo «Juan Manuel Blanes» (también digno de ser conocido), y no nos preocupamos por colores de ojos ni pieles…

    Respuesta
  • el 14/08/2016 a las 4:20 PM
    Permalink

    Con mucho orgullo puedo decir que soy cine por ciento chalateco, con las características propias y oriundas de este bello lugar, mi familia es blanca, y de ojos de color, última circustancia que fue heredada en mi persona y de lo que me sientom muy orgulloso, ya que mis ojos son de color turquesa y en el mundo sòlo habemos un millón de personas con ese color de los siete mil millones de habitantes.

    Respuesta
  • el 30/06/2016 a las 3:39 PM
    Permalink

    Me siento muy orgulloso dé ser blanco CHALATECO ,(con todo respeto y sin menospreciar a nadie ) . Chalatenango es el paraíso de él Salvador.

    Respuesta
  • el 05/05/2016 a las 10:30 AM
    Permalink

    Sinceramente es un orgullo ser chalateca..
    Habemos muchas personas blancas…
    Y si, solo nosotros/as las chalatecas entendemos todo eso..
    JEJEJEJE

    Respuesta
    • el 08/09/2023 a las 8:01 PM
      Permalink

      Pues que son chidossss me gustaron esas palabras

      Respuesta
  • el 23/12/2015 a las 7:20 PM
    Permalink

    es un orgullo ser chalateco, en mi pueblito hay muchas personas blancas, de ojos claros o azules, y estaturas bastante alta hay muchos apellidos de origen catalan, y la poblacion es muy bonita

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *