Teatro Cayaguanca

El 12 de octubre de 2010 se reinauguró el Teatro Cayaguanca, anteriormente conocido como Cine Cayaguanca, y fue oficializado como centro cultural para Chalatenango. El acto oficial, se realizó con un concierto por la identidad. El recinto cultural funcionaba como cine antes del conflicto armado.

Historia del ex Cine Cayaguanca

Cayaguanca significa en lengua nahuat “piedra que ve a las estrellas”, y en chorti quiere decir “caja de agua”. Se relata que el nombre de este sitio cultural fue inspirado por un peñón ubicado en la zona alta de San Ignacio, que se llama de la misma manera y que resalta por su gran tamaño.

El ex cine Cayaguanca se construyó entre los años 1950 – 1956, durante la presidencia del Teniente Coronel Oscar Osorio.

En los años posteriores fue un sitio social donde los chalatecos podían disfrutar de películas mexicanas, estadounidenses y algunas europeas en el centro de la ciudad. Sin embargo esto cambiaría, ya que la guerra influyó en su funcionamiento y en el acercamiento del público. Durante el conflicto armado de los años 80s permaneció cerrado, en deterioro y abandono.

Con el pasar de los años, después de la guerra, el cine tuvo un intento de apertura con el grupo Tiempos Nuevos Teatros (TNT), quien hizo el esfuerzo por darle vida en las artes escénicas, pero volvió a cerrar sus puertas por considerarlo poco rentable para seguir funcionando.

Teatro Cayaguanca, en Chalatenango.
Interior del Teatro Cayaguanca Chalatenango. Foto: elsalvador.travel

Pasando un tiempo de decadencia y sin funcionar, el coronel Pedro Tito Majano, del Destacamento Militar Nº1 de Chalatenango, siendo sensible al arte y la cultura, fue quien tuvo la iniciativa de restaurar el cine Cayaguanca en el 2001.

Ese año comenzó el proceso de limpieza y restauración del ex–cine, ya que se había convertido en una especie de basurero público, el objetivo era convertirlo en un teatro para la comunidad chalateca.

A partir del año 2005 el cine Cayaguanca fue cedido por el Ministerio de Gobernación a CONCULTURA y luego a la Coordinación de Casas de la Cultura de Chalatenango, por 25 años de vigencia.

Desde entonces se han hecho trabajos de restauración en el lugar, entre los que se señalan trabajos de pintura, elaboración de una tarima de cemento (la anterior era de madera), encielado nuevo, instalación de sistema eléctrico permanente, así como el cambio de butacas. Cuenta con instalaciones mejoradas que pueden albergar a 500 personas.

Teatro Cayaguanca en restauración

Actualmente

Para impulsar y hacer oficial el Teatro Cayaguanca se está trabajando en conjunto con la Dirección Nacional de Patrimonio cultural, la Coordinación de Artes y la Dirección Nacional de Espacios y Desarrollo Cultural de la SEC.

En la actualidad, el teatro es utilizado como un lugar de ensayos de Hip- Hop, Break Dance, Batucada, además de presentación de obras de arte, películas cortas, graduaciones, eventos culturales y sociales, entre otras cosas. De esta manera se busca fomentar la cultura desde otras perspectivas.

La mesa de trabajo del teatro trabaja en hacer normativas, manuales y procedimientos para proteger este patrimonio cultural de lo que se puede o no hacer en este lugar.

Después de ser una sala de cine, Cayaguanca se convierte en un teatro que está abriendo sus puertas al arte y la cultura del país. Una de las apuestas es que se popularice entre los habitantes de Chalatenango y fuera del departamento. Se reinauguró simbólicamente, con la expectativa de ser considerado uno de los grandes teatros nacionales de El Salvador.

Sin duda el ex cine, es un patrimonio de Chalatenango y una apuesta para seguir dando a conocer nuestra cultura chalateca.

Ubicación del teatro Cayaguanca

El teatro Cayaguanca se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Chalatenango, en la Avenida Libertad.

Conociendo el teatro Cayaguanca



4 comentarios sobre “Teatro Cayaguanca

  • el 11/09/2024 a las 12:35 PM
    Permalink

    Saludos desde Chichicastenango, Guatemala, que bien que tengan un espacio para difundir el arte, la cultura. puede proporcionarme el correo electrónico del teatro. Gracias y a seguir adelante

    Respuesta
  • el 17/08/2014 a las 6:45 PM
    Permalink

    La historia es incompleta. No se habla del periodo que el Cine Cayaguanca sirvio precisamente como cine, desde que termino su construccion hasta el inicio de la guerra (1980). Una de las pocas diversiones sanas en Chalatenango en los años 60’s y 70’s alli nos encontrabamos los estudiantes del Instituto Nacional para disfrutar de peliculas mexicanas, americanas y alguna que otra europea. Personaje importante en la historia de ese cine fue «Serrucho» un albañil muy extrovertido que hacia toda clase de ocurrencias antes y durante las exhibiciones de peliculas. Tambien el Cine se utilizo para ofrecer conciertos de musica clasica y semiclasica de la Banda Regimental de la ciudad, actos de graduaciones, conferencias. Opino que es lamentable que se ocupe actualmente para ensayos de formas culturales alienantes como es el Hip- Hop, Break Dance, que si si bien son expresiones culturales corresponden a otras latitudes.

    Respuesta
    • el 17/02/2020 a las 7:16 PM
      Permalink

      No fue por la guerra que dejó de funcionar yo fui a ver varias películas después de los 80s , lo que pasó fue que el gobierno en ese entonces perdió el interés de seguirle dando apoyo económico porque no le generaba tasa de retorno, y prácticamente lo abandonaron , sin contar que una sola persona era la que hacía todo ahí y aparte que le salió el padre sin cabeza al maitro y lo agarro a balazos ahí por los baños jajaja
      Me consta lo de la balas 😂

      Respuesta
      • el 17/10/2024 a las 6:45 PM
        Permalink

        Hola disculpa, estoy haciendo una investigación de el cine, podrías darme más información… me interesa tu versión JAJAJA

        Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *