Matías Romero Coto

Matías Romero nació en el municipio de Dulce Nombre de María en Chalatenango, el 24 de febrero de 1927 y falleció en San Salvador el 12 de junio de 2022, a la edad de 95 años.

Fue sacerdote, poeta, ensayista, filósofo, lingüista, conferencista y un académico muy destacado de El Salvador, que a parte del español también dominaba otros idiomas como el latín, griego, alemán, italiano, francés e inglés.

Matías Romero

A sus 15 años Matías Romero Coto ingresó al Seminario San José de La Montaña donde llegó a convertirse en sacerdote, tarea a la cual dedicó 11 años de su vida en la Catedral de Santa Ana y la parroquia de Candelaria de La Frontera.

Más tarde el rumbo de su vida cambiaría por completo al tener una crisis a cerca del matrimonio. Ésto último fue lo que terminó decidiendo. Una vez retirado del sacerdocio, se casó con doña Inodinda Guerra y procrearon cuatro hijos.

En 1968 obtuvo la licenciatura en Filosofía de la Universidad de El Salvador. Fue diputado del PCN, durante la presidencia del coronel Arturo Armando Molina, también ocupó importantes cargos gubernamentales.

Fue también profesor de filosofía, teoría del lenguaje y sociología en diferentes universidades y en la Fuerza Armada. Colaboró con varios periódicos y como Miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua, representó al país ante la Real Academia Española de la Lengua.

En abril de 2005 recibió el reconocimiento de Hijo Meritísimo de Dulce Nombre de María, por haber nacido en este lugar y por su valioso aporte intelectual a El Salvador.

Fue también es Investigador Lingüístico de El Centro de Investigación en Ciencias y Humanidades (CICH) de la Universidad Dr. José Matías Delgado.

Su muerte fue confirmada el 12 de junio de 2022. Sus restos fueron velados el 12 y 13 de junio en la funeraria de la Fuerza Armada. Su misa de cuerpo presente y entierro, el 14 de junio en el cementerio Jardines del Recuerdo.

Obras

Algunas obras de Matías Romero son las siguientes:

  • ¿Ha Muerto la Filósofia?.
  • Gotas de Amor y de Filosófia.
  • Hágamos el Amor, Filosófia para esposos enamorados.
  • Viaje a las estrellas, Filosófia de superación.
  • Siete puntos para una filosofía militar en tiempo de paz.
  • Pensamiento Filosófico.
  • Poemas Existenciales y Meditatio mortis.
  • Filosofía de Andrés Bello.
  • Dios, Unión, Libertad.
  • Diario Íntimo de un Sacerdote.
  • Diccionario de Salvadoreñismos.
  • El Castellano en El Salvador.
  • Historia de la Filosofía en El Salvador.

Uno de sus poemas: La muerte del árbol


      El árbol se ha inclinado 
      Hacia donde va a morir   
      Como el hombre caminando 
      Hacia el fin del existir. 
                               
      ¡Ay, camino, mi camino   
      que yo no voy caminando   
      sino que él me va llevando
      a inexorable destino!     
                               
      ¿A dónde vas, árbol mío, 
      mientras se seca el ramaje
      en el rigor del estío?   
                               
      Se profundiza en el viaje 
      Buscando nueva existencia 
      La raíz de mi conciencia. 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *