Río Lempa
El río Lempa es considerado como el río más importante y el río más largo de El Salvador, debido a su utilidad en la generación de energía eléctrica y como una forma de sustento por medio de la pesca que realizan las familias que se ubican en sus riveras.
El río Lempa en Chalatenango es muy visible en el mapa, debido a que es el encargado de separar al departamento del resto del país.
El río Lempa nace en el departamento de Chiquimula en Guatemala e ingresa a El Salvador a unos pocos metros de la Frontera El Poy, en Citalá, Chalatenango recorriendo todo el departamento y pasando por el Lago Suchitlán o embalse del Cerrón Grande.
Este embalse fue construido sobre el río Lempa a medidos de los años 70, permitiendo así la creación del lago artificial más grande de el Salvador, el Lago Suchitlán, el cual sin duda es un atractivo turístico dentro del departamento de Chalatenango.
Sobre este embalse se encuentran las presas que generan gran parte de la energía eléctrica que se consume a nivel nacional, éstas son las presas Central Hidroeléctrica Cerrón Grande y 5 de Noviembre en Chalatenango; y la presa 15 de Septiembre en el departamento de San Vicente.
El río desemboca en la zona costera del océano Pacífico, entre los departamentos de San Vicente y Usulután.
Sin duda alguna, el río Lempa es muy importante en El Salvador y en el departamento de Chalatenango desde tiempos antiguos, en los cuales pudo haber sido uno de los motivos para que el departamento llevara el nombre de Chalatenango, que significa «lugar rodeado de aguas y arenas».