Candidatos a alcalde del municipio de Chalatenango 2021-2024

Las elecciones de concejos municipales serán realizadas este 28 de febrero en El Salvador. La campaña electoral en la que los candidatos a las alcaldías del país empezaron a pedir el voto a la población dio inicio el 24 de enero, justo un mes antes del cierre de la campaña.

Sin embargo muchos de los candidatos no siempre son conocidos por la población que ejercerá el voto; por ello, en este artículo conoceremos a los representantes de los partidos políticos en contienda que participaran para ganar la alcaldía del municipio de Chalatenango para el período 2021-2024.

Papeleta de votaciones para elección de concejos municipales 2021 en Chalatenango.

Las propuestas aquí presentadas han sido recabadas de publicaciones en redes sociales oficiales de los candidatos y de entrevistas realizadas a ellos.

David Castillo (PDC)

El representante del Partido Demócrata Cristiano fue presentado en el atrio de catedral el 1 de febrero, aunque la asistencia de militantes de este partido fue practicamente nula en el evento.

Entre algunas de sus propuestas presentadas están el llevar a cabo proyectos de agua potable en cantones y caseríos del municipio, realizar saneamiento ambiental para prevenir enfermedades, campañas medioambientales para reforestar el río Tamulasco, entre otras propuestas que han conocido de la población.

Miguel Zepeda (GANA-PCN)

Los partidos Gran Alianza por la Unidad Nacional y Partido de Conciliación Nacional optaron por participar en la contienda como una coalición.

Miguel Zepeda ya había participado al mismo cargo en las anteriores elecciones de concejos municipales bajo la bandera de GANA, habiendo quedado en una tercera posición. Sin embargo en esas elecciones la sumatoria de votos de GANA y PCN quedó muy lejos de igualar a la segunda fuerza política del municipio (FMLN) en ese entonces.

Don Miguelito Zepeda, como popularmente le llaman, es una personaje muy conocido y carismático en el municipio de Chalatenango. Dentro de sus propuestas están el mejoramiento de las calles, mejor abastecimiento de agua potable, acceso al deporte, ordenamiento del centro de la ciudad, capacitación del CAM para mejor trato a la población, desarrollo del turismo para crear emprendedurismo, continuación de becas educativas, reforestación y limpieza del río Tamulasco, disponer transporte de la alcaldía para ir a dejar personas que salen de trabajar en la noche, establecer una clínica de salud municipal para personas de escasos recursos, establecer una funeraria municipal, reforestación y mejoramiento del parque Roberto Armijo, canastas solidarias para personas de tercera edad, entre otras.

Luis Pérez (FMLN)

El partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional se consolidó como la segunda fuerza política del municipio de Chalatenango en las últimas cinco elecciones de concejos municipales.

Entre algunas propuestas de José Luis Pérez están el fortalecimiento de todas las asociaciones de desarrollo comunitario (ADESCOS) del municipio, ordenamiento del tráfico en la ciudad de Chalatenango, gobernar imparcialmente, mejoramiento de la infraestructura vial en el municipio, apoyo a la organización obrera con enfoque de desarrollo, acceso a un seguro médico para la población, potencial la producción de frutas y hortalizas en la cuenta del río Tamulasco, apoyar a la asociación ganadera del municipio, acceso a educación y esparcimiento digno para la juventud,

Alfredo Hernández (Nuevas Ideas)

El partido Nuevas Ideas participa por primera vez en la contienda electoral del municipio. El partido llevó a cabo elecciones internas en julio de 2020, sin embargo unas semanas después el candidato elegido se retiró de la contienda por motivos personales, debido a ello se designó al segundo lugar para participar.

Entre algunas de sus propuestas están reducción del sueldo del alcalde y de las dietas de los concejales, reducción de la seguridad personal asignada al alcalde, creación de distritos municipales para acercar los servicios municipales a la población, garantizar acceso al agua potable de calidad, manejo integral de la subcuenca del río Tamulasco, reducción del congestionamiento vial, proyección de una ciudad moderna, recuperación de espacios públicos, mejorar acceso a servicios básicos, dinamizar la economía y fomentar la producción local, impulsar el turismo en el municipio, generar programas de atención a niños y jóvenes, prevención de la violencia mediante actividades culturales y deportivas, crear un sistema de videovigilancia municipal funcional para prevención del delito o investigación, combatir el cuatrerismo que afecta a los ganaderos del municipio, construir un anillo de seguridad en todo el municipio, rescate del centro histórico de Chalatenango respetando el valor cultural, rescate del parque Roberto Armijo (parque Cayaguanca), entre otros.

Rigoberto Mejía (ARENA)

Es el actual alcalde en funciones en el municipio de Chalatenango; ha ejercido el cargo desde 2006, habiendo ganado cinco elecciones consecutivas, todas con el partido Alianza Republicana Nacionalista.

El doctor Rigoberto Mejia compite por la reelección en su sexta participación en elecciones de concejos municipales de Chalatenango. Entre algunas de sus propuestas están: Mejoramiento de abastecimiento de agua potable en Cantón San Bartolo y al rededores, apoyo a emprendedores locales con espacios, capacitaciones y transporte, apoyo a jóvenes con becas de estudios superiores, apoyo al deporte mediante torneos municipales y escuelas de formación, apoyo al sector agropecuario del municipio, proyectos de infraestructura, plan de ordenamiento y desarrollo territorial,campañas de reforestación, apoyo a familias con aves de corral y huertos caseros para mejorar la seguridad alimentaria, mejoramiento de espacios deportivos locales, creación del centro cultural deportivo de Chalatenango, entrega de permanente de bolsas solidarias trimestralmente a personas de escasos recursos y personas de tercera edad, implementar un nuevo sistema de videovigilancia, mejoramiento de calles, entre otras.

=

Hacemos un llamado a la población del municipio de Chalatenango para que este 28 de febrero acudan a los centros de votación a ejercer su derecho de elegir a las personas que les representarán en los concejos municipales por los próximos tres años.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *