San Francisco Morazán
San Francisco Morazán en un municipio de Chalatenango que está limitado al norte por San Fernando y La Reina, al noreste por San Fernando, al este y sureste por Dulce Nombre de María, al sur por San Rafael y al suroeste, oeste y noroeste por Tejutla.

Historia
En la época de la independencia ésta era un valle llamado San Francisco que pertenecía a Tejutla.
Posteriormente, en marzo de 1850 se realizó su fundación como municipio, y se le dio el nombre de San Francisco Morazán, en honor al general Francisco Morazán, un presidente de las provincias Centro Americanas y de la república de El Salvador, entre los años de 1821 y 1842.
El 16 de marzo de 1850 obtuvo el título de Pueblo.
En julio de 1915 dejó de pertenecer al distrito de Tejutla y pasó a ser parte del distrito de Dulce Nombre de María.
Antiguamente fue uno de los principales lugares en Chalatenango donde se producía el jiquilite o añil, cuando el añil en Chalatenango era un comercio que tenía demanda.
Otros datos de interés
San Francisco Morazán tiene una extensión territorial de 97.17 km2 y una población de al rededor de 3,919 habitantes, según el censo de 2007. Tiene una altura promedio de 586 m s. n. m.
Sus fiestas patronales se celebran del 2 al 4 de octubre dedicadas a su patrono San Francisco de Asís.
El clima de este lugar es cálido. Éste es casi totalmente un municipio montañoso; su única planicie, situada junto al río Grande en torno a la carretera hacia Tejutla, ocupa menos del 1% de la superficie municipal.
En su zona más alta el municipio alcanza a participar en las áreas naturales protegidas El Pital y El Manzano.
En este municipio se encuentra el sitio arqueológico de Las Mataras, las cuales corresponden al primitivo pueblo de Texutla (Tejutla) mucho tiempo antes de la llegada de los españoles y la conquista.

Cantones de San Francisco Morazán
Sus cantones son:
- San Miguelito
- Tremedal
- Teosinte
- El Higueral
- Las Parvitas
- Cañitas
- Plan del Horno
- Sumpul Avelares
- Sumpul Chacones
- Los Naranjos
- El Izotal.
Acceso
La vía que sirve de acceso, es la calle no pavimentada desde San Rafael, pasando por el cantón San Miguelito.
Para llegar hasta San Francisco Morazán, puede hacerlo através del municipio de San Rafael o desde la terminal de Oriente, puede abordar la ruta 174.
Turismo
Entre los lugares turísticos que posee el municipio se encuentran el río Sumpul y el restaurante Brisas de San Francisco que es un restaurante y a la vez un lugar de esparcimiento familiar.
.
Ubicación del municipio de San Francisco Morazán
Suscribase a nuesto canal de Youtube:
Bellos paisajes, lindas personas. Tengo lindos recuerdos de allí, cuando censamos para el programa Red Solidaria.
que lindo recordar este bello lugar i su gente amabllle
bellos lugarez especial mente san Francisco de ese lindo lugar es mi hemosa esposa .k dios vendiga a la familia Cardoza. y todos y cada uno de los salvadorenos.
quisiera saber la cantidad de dinero que la alcaldia de san francisco morazan recive mensualmente y como se esta administrando este dinero porque esta alcaldia no rinde cuentas. como adminstra los fondos
Dentro de los atractivos Turísticos del Municipio de San Francisco Morazán se encuentra Rancho Turístico Brisas de San Francisco, donde puedes disfrutar de ricos platillos o darte un chapuzón en sus piscinas, también en el municipio puedes encontrar bellos ríos y quebradas, como por ejemplo Rio La Pila, del cual puedes apreciar y disfrutar de varias cascadas y posas, donde te puedes dar una chapuzón, estos ríos son alimentados por corrientes y riachuelos que nacen al pie de la montaña, otro de los atractivos eco turísticos es la Cascada el Salto, la cual te ofrece un espectáculo lindo con su caída de 45 mts de altura y la vegetación que le rodea, Puedes Visitar a CHALATENANGO EXTREMO en el Rancho Turístico Brisas de San Francisco, a la entrada del Municipio y ahí te ayudaran para que puedas hacer un Tour eco turístico y si lo prefieres deportes extremos tales como Senderismo , Barranquismo, escalada y rappel, entre otros